Alicia Lezcano y Graciela Castaño

Alicia Lezcano y Graciela Castaño son socias en el emprendimiento AG Conservas, en el que elaboran conservas saladas y mermeladas con productos totalmente naturales.

Ellas se definen y se sienten emprendedoras, se conocen de toda la vida y desde hace 22 años son muy compañeras, y a raíz de esa historia de vida crearon su empresa. Hoy se consideran grandes amigas y en ese vínculo prevalece la confianza, la admiración y los años compartidos.

Juntas pasaron muchas cosas, tienen mil anécdotas graciosas y de las otras. Siempre contaron con el apoyo de sus familias y se sienten orgullosas del camino que recorrieron durante estos 22 años.

Recuerdan, que entre las diferentes actividades, ellas brindaron charlas para Jardines y Escuelas y ofrecieron dos cursos (uno presencial y uno virtual, este último durante la pandemia por Covid 19).

Siempre participan en todas las ferias y exposiciones, porque las invitan y disfrutan mucho esa actividad y de los días en los que interactúan y conocen a mucha gente.

¿Cómo se llama el emprendimiento y qué fabrican?

El emprendimiento de llama AG Conservas y elaboramos mermeladas de membrillo, uva, ciruela, pera, durazno, frutilla, mandarina, higo, damasco, manzana, manzana y kiwi, pera, tuti (mezcla de 7 frutas), tomate, zapallo, zapallo en almíbar, quinotos en almíbar, arándanos con manzana, arándanos con frutilla con cereza y de ciruela.

Conservas de: pollo es escabeche, peceto, cerdo, berenjenas, berenjenas con morrón, porotos, chimichurri, verduras en escabeche, morrones saborizados, ajíes en vinagre y coliflor en vinagre.

¿Cuál es el público al que apuntan?

Comercios, ferias, exposiciones y clientes particulares.

¿Cuáles son los objetivos?

Tener un ingreso y que la gente pruebe nuestros productos.

¿Cómo surgió la idea para crear la empresa?

Durante los años 2002 y 2003 hicimos dos cursos de conservación de alimentos en la Escuela Profesional Nº 401, y las prácticas las hicimos en la Escuela Nº 2 y luego en el Centro Educativo Complementario.

Luego, nos invitaron de la Oficina de Producción del Municipio para participar de una feria y posteriormente a vender en CA.MI.VI. A partir de ese momento nos hicimos conocidas y la gente nos empezó a comprar.

En todos estos años nunca paramos de producir y los clientes fueron aumentando.

¿Cuándo supieron que esa oportunidad era viable?

Desde el primer momento, porque siempre vendimos mucho y tenemos clientes de la zona y de hace muchos años. En varias oportunidades los productos llegas a Buenos Aires.

¿Cuál fue la principal motivación para crear el emprendimiento?

Toda la vida nos gustó cocinar. Con los años nos fuimos perfeccionando, capacitando y todos los días seguimos aprendiendo para ofrecer los mejores y más ricos productos.

Nos motivó el haber hecho el curso y queríamos implementar todo lo habíamos aprendido.

¿Qué tipo de publicidad hacían cuándo comenzaron?

Siempre fue el boca a boca, y así nos fueron conociendo. Hoy tenemos redes sociales.

 ¿Cuántas horas, por día y por semana, trabajan?

Aproximadamente entre 6 y 8 horas todos los días de la semana, pero a veces son las 12de la noche y estamos envasando dulces. Nos organizamos con los tiempos, las compras, la cosecha de las frutas de estación, el envasado, la esterilización, el etiquetado, la logística, el delivery, la cobranza y la contabilidad.

¿Cómo han cambiado sus metas y sus valores desde que crearon la empresa?

Fuimos creciendo a medida que la gente nos iba conociendo. Abastecemos alrededor de 8 comercios locales y uno de afuera. El tiempo fue pasando y realmente no nos dimos cuenta de nuestro crecimiento.

¿Han conseguido mantener un equilibrio satisfactorio entre trabajo y vida personal?

Si totalmente, porque nuestras familias siempre nos apoyaron, ayudaron y acompañaron.  

¿Qué aprendieron?

Fundamentalmente a conocer a la gente y nuestros clientes a conocernos a nosotras.  Mejoramos mucho nuestra autoestima y las habilidades para la venta.

¿Cuáles fueron sus mejores y peores momentos?

El peor momento fue durante la pandemia, porque Alicia tuvo Covid y quedó viuda, su esposo era nuestra mano derecha. Nos costó levantarnos y retomar la rutina. Nuestros hijos fueron un sostén fundamental para salir adelante.

¿Qué características personales consideran que fueron importantes para alcanzar el objetivo?

El amor por la cocina, la confianza en nosotras, el compañerismo.

¿Cuáles son los planes para el futuro?

Seguir como estamos, porque así podemos cumplir en tiempo y forma con todos los pedidos. Estamos contentas y orgullosas de todo lo que logramos.

¿Qué consejo le darían a alguien interesado en iniciar un emprendimiento en la actualidad?

Que se animen, que todo es posible. Pero en el caso de las conservas y alimentos hay que tener en cuenta la esterilización, la higiene, la manipulación del alimento, la calidad de la materia prima y la continua capacitación y actualización.

¿Cómo las contactan para comprar?

Celular: 3388 678852 Graciela (Grey) – 3388 417102 Alicia (Kuki)

Facebook: conservas A-G

Ig: a_gconservas

Deja tu comentario

Click here to post a comment