215° ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO
Los actos oficiales del 215° Aniversario de la Revolución de Mayo, se llevaron a cabo en el SUM del Parque Municipal a las 9 de la mañana con el tradicional chocolate que el intendente municipal compartió con alumnos, docentes, representantes de entidades intermedias y de bien público, funcionarios municipales, concejales, consejeros escolares.
Inicido el acto protocolar, se izó el la bandera entonando las estrofas del Himno Nacional, a cargo del intendente Municipal Dr. Gilberto Alegre; la secretaria de Educación, Valeria Iglesias; la presidente del Concejo Deliberante, Claudia Esain y la inspectora jefe Distrital, Susana Garat.
Tras el toque a silencio por los próceres de Mayo y por todos los que dieron su vida por la patria, el padre Tomasz Wargocki, bendijo el acontecimiento.
En su mensaje, la directora de Nivel Superior del Colegio María Inmaculada, Diana Odelli, celebró el 25 de mayo como una fecha significativa en la historia argentina, que simboliza la voluntad soberana y el valor del pueblo e hizo un llamado a honrar la Constitución y los símbolos patrios, con la esperanza de construir un futuro digno como argentinos.
“Nada más preciso para definir el sentido de la celebración de hoy que la palabra trascender, cuyo significado es permanecer más allá de la muerte”, señaló.
Señaló además que “el 25 de mayo de 1810 no es sólo una fecha en el calendario escolar, ni la ocasión de un acto cívico más, es reivindicación de voluntad soberana y valentía. Sus soldados fueron negros, zambos y mestizos. Hubo muchísimas mujeres, cocineras, enfermeras e incluso tantas capitanas como dedos de una mano. Argentina nació así, mestiza, pobre, valiente, dando origen al principio de una gesta que habría de transitar el glorioso 9 de julio de 1816 y el camino arduo hasta la sanción de la Constitución Nacional de 1853”.
La docente expresó que “nuestra tierra bendita dio al mundo la primera santa argentina, María Antonia de San José, santiagueña y fundadora de la congregación Hijas del Divino Salvador, a la que pertenece nuestro colegio. Y nada menos que el primer papa americano, el papa Francisco, recientemente fallecido, que inauguró un camino amplio de mayor inclusión y compromiso con la gente para la iglesia católica”.
Fiaalmente sostuvo que “el destino de un país está en cada uno de los ciudadanos, en el aporte del trabajo realizado a conciencia, en el compromiso cívico que nos muestra al mundo como República Democrática y Libre, y ese es el fruto del esfuerzo común” y “a 215 años de aquellos hechos memorables, juremos respetar la Constitución Nacional, veneremos los símbolos patrios que fueron surgiendo al calor de su sacrificio sin medida. Solo así seremos dignos de llevar el nombre de argentinos, cultivando y haciendo crecer los valores de su legado”.
Por su parte, el Intendente Gilberto Alegre destacó que esta celebración no debe ser solo un compromiso, sino un momento de alegría y reflexión sobre la historia y la lucha por la libertad de los criollos en la Junta de Gobierno. Subrayó la necesidad de continuar reivindicando los valores de esa revolución, incluyendo la justicia en la distribución de recursos, ya que la provincia de Buenos Aires, a pesar de su gran producción, recibe menos de lo que le corresponde.
“Estamos festejando el nacimiento de la patria. Esto es una fiesta. Tenemos varias reuniones institucionales a lo largo del año, pero fiestas solamente dos: una el 25 de mayo y otra el 9 de julio. No deberíamos venir solo por compromiso, sino con la alegría de saber que vamos a homenajear y recordar a quienes fueron capaces de tomar una decisión trascendente”.
Alegre explicó que “en la vida institucional hay dos tipos de acontecimientos que marcan los cambios: unos se llaman reformas y otro, revoluciones. Las reformas son acontecimientos que se van dando paulatinamente y sin grandes cambios. La revolución es disruptiva, es ruptura, es dejar de lado el pasado para ir a un hecho nuevo. Ese hecho nuevo fue la destitución del Virrey para constituir un nuevo gobierno patrio que fue la Junta de Gobierno.”
Más adelante el Intendente sostuvo que “reivindicamos nuestra libertad y los valores de Mayo. Ese día, los próceres gritaron con alegría ¡Somos Libres! Ese grito no se terminó, pasaron muchos años hasta llegar a 1816 con la Declaración de Independencia. Y no fueron solo años, fueron infinidad de muertes. Se vivió un período de anarquías, enfrentamiento entre las provincias y los caudillos, para llegar a este momento, que también sigue siendo complicado, porque todavía no hemos podido resolver claramente nuestra distribución, fundamentalmente de los recursos del país”.
El intendente reclamó nuevamente que la provincia de Buenos Aires “es discriminada en la distribución de los recursos, porque produce más del 40% del Producto Bruto Interno (PBI), que es la riqueza del país. El gobierno nacional entrega a nuestra provincia, apenas el 21 o 22%” y, aunque reconoció que “hay provincias que son muy pobres”, enfatizó que “la provincia de Buenos Aires tiene bolsones de pobreza inmensos y falta de obras importantes, como nos pasa acá con el manejo de las aguas y del Río V, que hace que se pierdan por año infinidad de riquezas por no tener obras adecuadas para protegernos”.
“Debemos reivindicar el espíritu de mayo para seguir reclamando lo que por justicia nos corresponde. Si somos capaces de vencer la indiferencia y plantearnos que debemos tener recursos apropiados para dar respuesta a toda nuestra gente, haremos honor a los próceres de mayo, que no se resignaron a un futuro triste y pobre, sino que lucharon para trascender”, añadió.
Por último, afirmó que “este es el desafío de mayo: reivindicar el espíritu de mayo, reclamar la libertad de nuestra gente y la distribución de los recursos para hacer posible la felicidad que nos deben a todos”.
La representación alusiva estuvo a cargo de la comunidad educativa de los niveles Inicial y Primaria del IMI con “El despertar de la Patria” y con alumnos del nivel secundario con la danza folklórica “El gato del 25”.
Estuvieron presentes las banderas de ceremonia de la EP N°1 Domingo Faustino Sarmiento, EP N°2 Nuestra Señora del Carmen, EP N°3 Salomé Ureña de Enriquez, EP N°17 Gral. José de San Martín, EP N°45 Laguna Langheló, EP N°46 María Elena Walsh, distintos niveles del IMI, EEN°501 Mario Vittalone, EES N°1 Gral. Manuel Belgrano, EES N°7 El Nacional, EES N°8 Fabián Siri, EES N°11, EES N°2 Piedritas, EEST N°1, EESA N°1 Nelly Brown de Emerson, CENS N° 451, Centro de Formación Laboral N°401, Escuela de Adultos N°701 Martín Miguel de Güemes, CEF N°52 Alfonso Wesner, CEC N°801 René Favaloro, CEPEAC, ISFDyT N°145, Bomberos Voluntarios de General Villegas, Policía Comunal, Comando de Prevención Rural, Comisaría de la Mujer y la Flia, Centro de Jubilados, Grupo Scout Cacique Pincén, New Westland School, Asociación Atletas Master, Club Atlético Villegas, Club Sportivo Villegas, Escuela de Danzas Runa Pampa, Escuela de Danzas Poncho Negro, Villegas Rugby Club, Club Náutico La Botera e Interact.
Finalizado el acto protocolar, frente al palco oficial montado en el Parque Municipal, la Escuela Poncho Negro, dirigida por Mariana Surbano, presentaron dos danzas tradicionales. Minutos más tarde, los orgullosos jinetes lucieron sus mejores galas en el Paseo Criollo, que dio inicio tras el tradicional permiso otorgado por el intendente municipal a Alfredo Pereyra, capataz del desfile e integrante de La Vuelta de Martín Fierro.
Este 25 de Mayo participaron los centros tradicionalistas “La Vuelta de Martín Fierro”, “Arrastrando Tradición”, “Establecimiento San Jorge”, “Escuela Agropecuaria Nelly B. de Emerson”, “El Estribo”, “Patacón”, “Hijos de Gauchos”, “Los Amigos”. El broche perfecto fue el posterior encuentro de todos los centros tradicionalistas para compartir el asado patrio en el predio del parque municipal.
Al finalizar el almuerzo, en el campo de doma, se realizaron los tradicionales juegos de rienda, animados por José Castro y se llevó a cabo el cierre folklórico con la música de los Hermanos Palacios y Sentir Norteño.
Deja tu comentario