Este lunes 19 de mayo, en el Centro de Educación Abierta Municipal (CEAM), se llevó a cabo la charla “Nuestros hijos y las pantallas”, a cargo del psicólogo Arturo Clariá organizada por la Fundación OSDE y la colaboración de la Secretaría de Educación.
Con una muy buena participación de familias, docentes, estudiantes y profesionales de la comunidad, el encuentro se convirtió en un espacio de reflexión colectiva sobre uno de los temas más urgentes en la crianza actual: el uso de la tecnología en la infancia.
Clariá propuso abrir el diálogo sobre el impacto que tienen los dispositivos digitales en el desarrollo de niños y niñas, y cómo este uso se entrelaza con las prácticas de crianza, los vínculos familiares y el tiempo compartido. Desde una mirada profunda y empática, invitó a pensar el rol que ocupan los adultos en el acompañamiento de las infancias en el mundo digital.
El especialista destacó que “la presencia de un adulto no puede ser reemplazada por una pantalla”. A lo largo de la charla, habló de “la importancia del tiempo de calidad entre padres e hijos, del valor del juego, la conversación, los límites amorosos y la escucha activa como herramientas esenciales para construir vínculos sólidos en una sociedad que se caracteriza por su liquidez y velocidad”.
Además, se refirió a los riesgos de una exposición temprana y excesiva a dispositivos, fundamentando las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), haciendo hincapié en que “no se trata de demonizar la tecnología, sino de aprender a gestionarla con sentido y responsabilidad”.
El evento fue una oportunidad para detenerse a pensar juntos cómo criar, educar y acompañar a las nuevas generaciones en un entorno atravesado por lo digital, sin perder de vista lo humano, lo cercano y, en definitiva, lo esencial.
Deja tu comentario