Omar Antonio Luna

Omar Antonio Luna, tiene 35 años, está casado y es padre de 5 hijos, trabaja y vive en barrio Fonavi 1 de nuestra ciudad y es emprendedor desde el año 2022.

Él es fabricante de pelotas de fútbol número 4 y 5 de muy buena calidad. Su emprendimiento se llama RM Sport. Las pelotas que fabrica tienen utilidad hasta el desgaste total de la misma ya que ante cualquier accidente se pueden cambiar gajos cámaras y seguir usándola.

Las pelotas se pueden personalizar, cambiar el diseño, peso y pique. Son confeccionadas a mano, la clásica de 32 gajos (20 hexágonos y 12 pentágonos los gajos hexágonos y pentágonos están compuestos por dos materiales plegados), la parte exterior es de poliuretano y el interior hilo con látex que es lo que hace la contención del aire y elasticidad de la pelota.

La pelota número 5 lleva presión de aire de 9/11 libras, es resistente a los cambios climáticos, su cámara es de butilo, el peso es de 450 gramos, circunferencia 69 cm y es apta para uso profesional.

¿Cómo se llama tú emprendimiento y qué fabricas?

Se llama RM Sport y me dedico a fabricar y reparar pelotas de fútbol.

¿Cuál es el público al que apuntas?

A todos los que quieran tener una pelota de fútbol, a los clubes y canchas de fútbol de césped sintético.

¿Qué recursos necesitas?

Kits que bien con pelotas desarmadas, hilo encerado, compresor y moldes.

¿Cuáles son tus objetivos?

Además de hacer lo que me apasiona, quiero crecer para poder llevar una vida más tranquila, mantener a mi familia y brindarles un mejor futuro a mis hijos.

¿Cómo surgió la idea para crear la empresa?

Es un oficio que aprendí y me gustó siempre. Yo comencé en una fábrica cosiendo y al mes y medio ya era encargado de la parte de mano de obra.

¿Cuándo supiste que esa oportunidad era viable?

A mis 33 años estaba en una situación económica muy difícil y comencé reparando pelotas, porque para eso no necesita una inversión de dinero inicial. Luego decidí dar un paso más e invertí $100.000 para comprar materiales, que me alcanzaron para fabricar 5 pelotas. En ese entonces yo trabajaba de albañil, hacía changas y reinvertía el dinero que ganaba vendiendo las pelotas. Esta dinámica me permitió crecer y aumentar el stock de pelotas. Luego cayeron mis ventas y tuve que recurrir al Municipio para solicitar la compra de un compresor para agilizar más el trabajo, que es manual y artesanal.

¿Cuál fue tu principal motivación para emprender?

No conseguía trabajo y decidí apostar a hacer lo que me apasiona.

¿Creaste la empresa sólo o con alguien más?

Soy socio de mi mujer, quien fue la me dio los $100.000 iniciales.

¿Qué tipo de creencias tenías cuando comenzaste?

Siempre estuve convencido que esto iba a funcionar, pero me faltan recursos. Necesito agrandar la venta y poder ocupar más gente, para enseñarle el oficio y aumentar el stock de venta.

¿Qué tipo de red social tenías cuándo comenzaste?

En ese momento sólo Facebook. Luego incorporé Instagram y siempre funciona el boca a boca, que en estos lugares chicos es muy efectivo.

 ¿Cuántas horas, por día y por semana, trabajas?

La cantidad de horas que trabajo, depende de los pedidos que tenga.  Cada pelota me lleva aproximadamente 3 horas y media de fabricación.

¿En qué medida crees que el entorno personal, social y político influyó en la etapa de creación?

En lo personal necesitaba generar recursos, trabajar, sentirme útil y activo. En lo familiar, fue una posibilidad de crecimiento económico. En lo social, me di cuenta que podía cubrir una necesidad y en lo político considero que, dada la situación del país, me vi en la necesidad de emprender.

¿Cómo han cambiado tus metas y valores desde que empezaste?

Mi meta siempre fue y es crecer y avanzar. Y los valores fundamentales son mi responsabilidad y compromiso para hacer las entregas en tiempo y forma.  Cumplir con los clientes y capacitarme para mejorar mi producto. 

¿Has conseguido mantener un equilibrio satisfactorio entre trabajo y vida personal?

Considero que sí, pero últimamente los fines de semana trato de dedicárselos a mi familia.

¿Qué aprendiste?

Mirando mi vida retrospectivamente, considero que maduré mucho y cambié algunos hábitos que me ayudaron a llegar adonde estoy hoy.

¿Cuáles fueron tus mejores y peores momentos?

Conocer gente, vincularme con el deporte. Pero sin duda, mis mejores momentos y mayor satisfacción es ver la carita de los chicos cuando reciben las pelotas elaboradas con mis manos.

¿Hubo algún momento crítico en el desarrollo de la empresa en el que sentiste que fracasabas?

No lo pienso como un fracaso, pero a veces es cuestión de aguantar la situación, hasta que cambie y mejore.

¿Qué harías de manera diferente si volvieras a empezar?

No haría nada diferente, porque no siento que fallé, sino que me faltan recursos económicos. Por eso siempre guardo el dinero para reponer el stock.

 ¿Qué características personales tuyas consideras que fueron especialmente importantes para alcanzar el objetivo?

Mi capacidad de observación, de aprendizaje. Mis ganas y mi pasión por lo que hago.

¿Cuáles son tus planes para el futuro?

Crecer y llegar a ser una empresa.

¿Qué consejo le darías a alguien interesado en iniciar un emprendimiento en la actualidad?

Que se anime, que haga lo que le gusta y sabe hacer. Sobre todo, que pueda aguantar y sobrellevar las situaciones difíciles para lograr su objetivo. 

¿Cómo te contactan para la compra y/o reparación?

Celular: 3388 463957

Facebook: Omar Luna

Ig: @ RMSPORTFABRICA

Deja tu comentario

Click here to post a comment