Gilberto Alegre: “Belgrano luchó para que los valores morales, de la ética y de la educación, fueran la bandera señera de nuestra patria”

20 DE JUNIO: DIA DE LA BANDERA

El pasado viernes 20 de junio, el intendente Gilberto Alegre encabezó el acto conmemorativo del Día de la Bandera Nacional, en homenaje a su creador, el General Manuel Belgrano. El evento tuvo lugar en el salón de usos múltiples del Parque Municipal, a partir de las 10 horas.

El evento protocolar contó con la presencia de funcionarios del Ejecutivo municipal, la presidente del Concejo Deliberante, concejales, consejeros escolares y autoridades del ámbito de la educación, así como abanderados y escoltas de instituciones educativas e instituciones intermedias, además de vecinos de la comunidad.

En primer lugar, el pabellón nacional fue izado por el intendente municipal, la secretaria de Educación y Cultura, Valeria Iglesias; la secretaria de Obras Públicas, Alejandra Matellán y la inspectora distrital, Susana Garat.

Tras entonar el Himno Nacional, los alumnos de 4° año de las escuelas primarias N°1, N°2, N°3, N°17, N°45, N°46, Escuela Especial N°501, Escuela Primaria de Adultos N°701 y Colegio María Inmaculada, la Inspectora Jefe Distrital, Susana Garat, tomó la Promesa de Lealtad a la Bandera.

Durante los discursos, la directora del jardín N° 913, Marina Pinedo, describió a Manuel Belgrano como “una figura central en nuestra historia, no sólo por su rol militar y político, sino por su profundo compromiso con los valores de la educación, la inclusión y la solidaridad” y agregó que con la bandera nacional, el prócer buscó “unir a un pueblo diverso bajo una misma causa, la libertad y la construcción de una patria soberana”.

“Belgrano no solo escribió y pensó, también luchó y vivió con coherencia. Lideró en el Ejército del Norte, estuvo al frente del histórico Éxodo Jujeño y venció en Tucumán, pero resistió con dignidad las derrotas. Y aunque pertenecía a una de las familias más ricas del Virreinato, murió en la pobreza, habiendo entregado todo por su patria. Hoy, a más de dos siglos de aquellos actos históricos, su legado sigue vigente. Nos interpela, nos desafía y nos guía. Porque hablar de Belgrano es también hablar de una Argentina inclusiva, solidaria y plural. Una Argentina que valore el trabajo, respete nuestras raíces originarias, dé voz a las mujeres y sus luchas, cuide a las infancias y a nuestros ancianos y garantice oportunidad para todos y cada uno de sus ciudadanos”, afirmó la docente.

Por su parte, el intendente Alegre destacó la vida y legado de Manuel Belgrano, a la vez que enfatizó su papel en la creación de la bandera argentina y su compromiso con la independencia de las colonias, así como su dedicación a la educación y su altruismo al donar su dinero para fundar escuelas. Asimismo, invitó a reflexionar sobre los valores que defendía y cómo se aplicarían esos principios en la actualidad.

Tras enmarcar el contexto político mundial, con el coletazo que la Revolución Francesa provocó tanto en Inglaterra como en Portugal e Inglaterra, impactando directamente en las colonias, Gilberto Alegre señaló que en ese contexto “surgen la Revolución de Mayo y la primera Junta de Gobierno, con hombres como Belgrano”.

Sin embargo, es allí donde se plantea “la primera disputa de Belgrano con el gobierno de Buenos Aires. Belgrano, jefe del Ejército del Norte, que no avanzar sin un símbolo que nos unifique para pelear una guerra contra los españoles y diferencien a nuestros soldados de los españoles. Decide crear la bandera argentina a orillas del río Paraná, donde hoy se alza el monumento a la bandera. Esto produjo mucho disgusto en Buenos Aires. Los porteños no querían de ninguna manera aparecer enfrentados con la corona, pero aún así, Belgrano avanzó hacia el norte”, explicó.

Destacó que tras sufrir algunas derrotas militares, se retiró hacia el centro del país, momento en que se produjo el éxodo jujeño, cuando “el pueblo quemó casas, mató la hacienda, dejaron tierra arrasada para no dejarle a los representantes del rey nada para alimentar sus ejércitos”. Esa retirada los llevó hasta Tucumán donde su gente no quiso seguir retrocediendo y eligió dar pelea a los españoles. La Junta de Gobierno de Buenos Aires pidió que regresara a defender a Buenos Aires, porque en Europa había caído Napoleón y se estaba formando una alianza muy grande para avanzar sobre todas las colonias. Los gauchos y patriotas del norte presentaron batalla a los españoles y los derrotaron en Tucumán y en Salta.

El intendente también rememoró la valentía de Belgrano al crear la bandera nacional a pesar de la oposición, “desobedeciendo las órdenes de la Junta de Buenos Aires, lo que hace que la historia lo conozca como el gran desobediente” y añadió que luego se reunió con San Martín “en la posta de Yatasto, donde cedió el mando a San Martín, quien decide confiar a Güemes toda la defensa del norte”.

“Manuel Belgrano murió en la pobreza más absoluta. No tenía cómo pagarle a su médico personal, le entregó su reloj (que robaron del Museo Histórico Nacional), señaló Alegre, relacionándolo “con la realidad que nos toca vivir, para imaginar qué harían esos hombres en nuestro tiempo. Si Belgrano donó todo su vida, su dinero y su fortuna por crear la bandera y defender la patria ¿qué hubiera hecho en una situación como la actual?”, consideró en relación a la medida judicial ratificada contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

En el final de su mensaje, Gilberto Alegre destacó que “Belgrano luchó para que los valores morales, de la ética y de la educación, fueran la bandera señera de nuestra patria”.

El acto culminó con una representación alusiva a la fecha a cargo de alumnos del jardín de Infantges N° 913 “Susana Cañibano”, finalizando de manera emotiva un día de gran significado patriótico.

Día de la Bandera

El 9 de junio de 1938 el Congreso Nacional aprobó y promulgó la Ley N° 12.361, mediante el proyecto presentado por el diputado Daniel Videla Dorna, que declaró al 20 de junio de cada año como “Día de la Bandera”.

El Legislador autor del proyecto es abuelo del ingeniero Martín Videla Dorna, quien desde hace muchos años se estableció con su familia en General Villegas.

Deja tu comentario

Click here to post a comment